ARESITOS es una Herramienta de Ciberseguridad profesional para auditoría y gestión, desarrollada como parte del TFM en la UCAM y el Campus Internacional de Ciberseguridad. Integra módulos de escaneo, SIEM, FIM, cuarentena, reportes y utilidades forenses, siguiendo estándares y buenas prácticas.
Como desarrollador, quiero ser claro y honesto sobre lo que ARESITOS ofrece. No es una solución mágica ni un producto comercial, sino una herramienta práctica pensada para ayudar en tareas defensivas de ciberseguridad, especialmente en entornos Linux/Kali.
ARESITOS integra varias utilidades y módulos que permiten:
-
Ejecutar escaneos de red y vulnerabilidades con herramientas conocidas (nmap, masscan, nuclei, gobuster, ffuf, feroxbuster). El objetivo es facilitar la detección de servicios y posibles vectores de ataque, pero siempre usando motores externos, no desarrollos propios.
-
Monitorizar eventos y correlacionar alertas básicas en tiempo real (SIEM). El sistema puede detectar patrones simples de fuerza bruta, actividad sospechosa y mostrar información útil, pero no pretende competir con SIEMs profesionales.
-
Comprobar la integridad de archivos críticos (FIM) y detectar cambios inesperados. Esto ayuda a identificar manipulaciones o incidentes, aunque la monitorización es local y depende de la configuración del usuario.
-
Aislar archivos y procesos sospechosos en cuarentena, permitiendo su análisis posterior con herramientas forenses externas (sleuthkit, autopsy, hashdeep, testdisk, bulk-extractor, etc.). No se realiza análisis avanzado dentro del programa, solo se facilita el flujo.
-
Realizar auditorías básicas de configuración y buscar rootkits con utilidades como lynis, aide, debsums, chkrootkit y rkhunter. El programa automatiza la ejecución y muestra los resultados, pero no interpreta ni recomienda acciones.
-
Gestionar diccionarios y wordlists para fuerza bruta y auditoría, centralizando recursos que suelen estar dispersos.
-
Generar reportes automáticos siguiendo la estructura ISO/IEC 27001, para documentar hallazgos y acciones. Los informes se basan en los datos recogidos por los módulos, sin análisis avanzado.
Ventajas reales para el Blue Team:
- Centraliza y automatiza tareas defensivas habituales, ahorrando tiempo y evitando errores manuales.
- Permite tener una visión rápida del estado del sistema y de los servicios expuestos.
- Facilita la documentación y la respuesta ante incidentes, aunque la profundidad depende de las herramientas externas.
- Todo el código es abierto y auditable, sin dependencias ocultas ni telemetría.
Limitaciones:
- No sustituye soluciones profesionales ni comerciales. Es una ayuda para equipos pequeños, laboratorios, formación o entornos donde no se dispone de grandes recursos.
- La correlación de eventos y la monitorización son básicas y dependen de la configuración y del uso correcto de las herramientas.
- El análisis forense y la remediación requieren conocimientos técnicos y el uso de herramientas externas.
En resumen, ARESITOS busca ser una caja de herramientas defensiva, honesta y útil, sin prometer más de lo que realmente puede hacer. Si tienes dudas, sugerencias o quieres mejorar el proyecto, cualquier aportación es bienvenida.
# Instalación rápida en Kali Linux
git clone https://github.com/DogSoulDev/aresitos.git
cd aresitos
chmod +x configurar_kali.sh main.py
find . -name "*.py" -exec chmod +x {} \;
chmod -R 755 data/ logs/ configuración/
sudo ./configurar_kali.sh
python3 main.pyTodas las herramientas necesarias se instalarán y verificarán automáticamente desde la interfaz gráfica de ARESITOS. No es necesario instalar manualmente los paquetes del sistema, el programa lo gestiona por ti.
Si tienes errores de acceso a carpetas:
chmod -R 755 data/ logs/ configuración/Para modo desarrollo (otros sistemas):
python3 main.py --dev
Pantalla de instalación y verificación de entorno.
Panel principal con métricas y acceso rápido.
Escaneo de vulnerabilidades y servicios.
Correlación de eventos y alertas en tiempo real.
Monitorización de integridad de archivos.
 Supervisión de procesos y aislamiento de amenazas.
Herramientas avanzadas de auditoría.
Gestión de recursos para escaneo y fuerza bruta.
Generación y exportación de informes profesionales.
El proyecto sigue el patrón Modelo-Vista-Controlador (MVC), con estructura modular y separación clara entre lógica, interfaz y datos.
aresitos/
├── controlador/ # Lógica de negocio y orquestación
├── modelo/ # Modelos de datos y acceso a bases
├── vista/ # Interfaz gráfica Tkinter
├── utils/ # Utilidades y módulos auxiliares
├── recursos/ # Imágenes y capturas
├── data/ # Bases de datos y recursos
├── configuración/ # Configuración y textos
├── logs/ # Resultados y actividad
├── reportes/ # Informes generados
├── documentacion/ # Manuales y guías
├── main.py # Script principal
├── configurar_kali.sh # Script de configuración
├── requirements.txt # Requisitos Python
├── LICENSE # Licencia
└── README.md # Documentación principal
Licencia Open Source No Comercial
- Permitido: Educación, investigación, pruebas en sistemas propios o autorizados, proyectos de código abierto sin monetización.
- Prohibido: Venta, consultoría comercial, productos comerciales, monetización, SaaS o servicios gestionados.
Atribución obligatoria:
- Autor: DogSoulDev
- Contacto: [email protected]
- Repositorio: https://github.com/DogSoulDev/aresitos
ARESITOS permite generar reportes siguiendo la estructura recomendada por la norma ISO/IEC 27001:
- Portada (organización, contacto, fecha, título)
- Resumen ejecutivo
- Descripción del incidente
- Cronología
- Acciones tomadas
- Impacto y análisis
- Lecciones aprendidas
- Recomendaciones
- Anexos
Ejemplo:
================================================================================
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: +34 600 123 456
- Si ves errores de permisos:
```bash
sudo apt install <paquete>
- Si tienes problemas con la interfaz gráfica, instala
python3-tk. - Consulta la guía
documentacion/GUIA_INSTALACION.mdpara más detalles.
Si deseas que solo quede abierta la ventana de ARESITOS y no el terminal, tienes dos opciones:
- Cierra el terminal manualmente después de que se abra la interfaz gráfica de ARESITOS. El programa seguirá funcionando normalmente.
- Utiliza un acceso directo gráfico (.desktop) o inicia ARESITOS desde el menú de aplicaciones de Kali Linux. Así, la aplicación se abrirá directamente en modo gráfico, sin terminal externo.
Esta es una limitación estándar en Linux y no depende de ARESITOS. La recomendación oficial es usar el acceso directo gráfico para la mejor experiencia de usuario.
En memoria de Ares 25 de abril de 2013 - 5 de agosto de 2025 Hasta que volvamos a vernos.




